Departamento de Chuquisaca

Amigos de Bolivia Forums; El Departamento de Chuquisaca se halla ubicado al sur de la geografía boliviana, en una área cubierta de serranías seguidas de valles profundos y clima árido a subhúmedo, que conecta las tierras altas altiplánicas y las tierras bajas del oriente y el Chaco boliviano. La mayor parte de su territorio pertenece a la cuenca del Río de la Plata (60%) y el resto a la cuenca del Río Amazonas.

Departamento de Chuquisaca
CapitalSucre
Idiomas Español, quechua
Superficie51.524 Km2.
Población  (2022) 661 119 hab. [Sucre 261 201 hab.]
Altitud330 y 4720 msnm. (2760 msnm. Ciudad de  Sucre)
Temperatura 8 a 24o
Precipitación200 a 1500  mm.
Centros urbanos (población, hab.)Ciudad de Sucre,  Monteagudo, Camargo, Tarabuco
Pueblos indígenasQuechuas, guaraníes y tarabucos
Áreas protegidasÁrea natural de manejo integrado ”El Palmar” y el Parque Nacional y Área Natural Serranía del Iñao
Rubros productivosAgrícolas: Maíz, papa, maní, trigo, uva; Pecuarias: Bovinos, caprinos y porcinos; Piscícolas: Sábalo, dorado

Desde esa ubicación, el Departamento de Chuquisaca tuvo un rol crucial durante la Colonia que ocupó Bolivia por cerca de 300 años, entre 1533 (arribo de Francisco Pizarro a la región del Lago Titicaca) y 1825 (Independencia de Bolivia), ya que por su proximidad a los centros mineros de Potosí podía ejercer un control estricto de la producción minera.

La ciudad de Sucre es el centro poblado más importante del departamento. Sucre es uno de los pivotes centrales de la historia de Bolivia, ya que durante la Colonia jugó un rol protagónico y también durante la República.

Sucre, la actual capital del Estado Plurinacional de Bolivia, fue la sede de gobierno hasta fines del siglo XIX, la cual fue trasladada a la ciudad de La Paz, luego de la llamada guerra federal del año 1900. Actualmente es la sede del Órgano (Poder) Judicial. Los poderes legislativo, ejecutivo y electoral radican en la Paz, que es la sede de gobierno.

La importancia de la ciudad de Sucre trasciende los confines bolivianos, ya que en su tiempo, fue el lugar donde se gestó la emancipación americana gracias a la universidad más prolífica y adelantada de su tiempo: la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca, centro del pensamiento libertario, cuna de intelectuales y pensadores latinoamericanos y bolivianos.

Por ello, hablar de Chuquisaca es hablar de Sucre en primer lugar, aunque también es importante conocer sus otros centros poblados, cada uno de ellos una expresión propia de las influencias capitalinas y quechuas principalmente, pero también producto de las influencias geográficas y ambientales propias.

Sucre

También llamada la ciudad de los cuatro nombres (Charcas, Departamento de Chuquisaca, Ciudad Blanca y Sucre), fue fundada originalmente antes del arribo de los conquistadores españoles. Por su emplazamiento próximo a los fabulosos yacimientos de plata de Potosí (descubiertos en 1545, doce años después del arribo de Pizarro al actual territorio boliviano), por su clima benigno y por constituirse en una zona adecuada para proveer diversos factores productivos a la minería (en particular mano de obra, alimentos, madera para los socavones), los españoles instalaron en dicha ciudad la sede de su administración colonial, que cumplió dichas funciones hasta la independencia misma de la República de Bolivia. Otra de las particularidades de Sucre fue justamente la de haber dado el primer grito libertario en América Latina, en mayo de 1808.

Durante la Colonia, Sucre fue la sede de la Audiencia de Charcas que dependió sucesivamente de los Virreinatos de Lima y Buenos Aires.

La ciudad de Sucre alberga una colección ejemplar de obras de la arquitectura colonial, destacando la Catedral Metropolitana, así como diversas iglesias y conventos entre los que cabe destacar el Convento de La Recoleta y biblioteca, Iglesia de La Merced (que expone cuadros del extraordinario pintor potosino Melchor Pérez de Holguín, la Iglesia y convento de San Francisco. Entre dichas edificaciones centenarias destaca la Casa de la Libertad, donde se celebró la primera Asamblea Constituyente de Bolivia en 1825 y se firmó el acta de la independencia. También el edificio central de la Universidad San Francisco Xavier es una obra magnífica que refleja el espíritu amplio y abierto de dicha universidad precursora en le pensamiento y la emancipación americanas.

Importantes museos y repositorios de la memoria histórica boliviana se hallan en Sucre, entre ellos, el Museo histórico, Biblioteca Nacional, el Museo de la Recoleta y el Museo de Santa Clara.

Sucre constituye hoy la urbe de mayor desarrollo del departamento. El crecimiento de las diversas facultades e institutos de la Universidad de San Francisco Xavier en diversas áreas de la ciudad, el complejo polideportivo erigido para albergar los Juegos Deportivos Boliviarianos y el museo de interpretación dedicado a reproducir el pasado paleontológico de la región constituyen algunas de las novedades desarrolladas en los últimos tiempos en la ciudad, que atrae importantes corrientes turísticas y se constituye en una de las visitas obligadas de turistas procedentes de los países vecinos, de la Argentina en particular, por el interés de conocer diversos emplazamientos comunes a las historias de ambos países.

Pueblos indígenas

Tarabuqueños. Se constituye en el pueblo indígena más característico de la región, en particular por su vestimenta, sus bailes y su música. El Pujllay, el carnaval de Tarabuco, conocido también como el Pujllay Yampara, rememora asimismo a las pandillas o “ruedas” de campesinos y mestizos del Departamento de Chuquisaca, que recorren los poblados a pie o a caballo visitando casas donde hay chicha y pukaras. El atuendo Pujllay lleva “Gallos” o espuelas, que hacen de instrumentos de percusión y que están calados a las grandes ojotas de los danzarines. Cuanto más alta sea la ojota, más será la destreza del bailarín que las calza. Las polainas de abundantes colores y figuras cubren sólo el talón hasta la canilla. La almilla es una especie de blusa de paño negro y otro de paño blanco, bastante anchos, de las piernas hasta las canillas.

Departamento de Chuquisaca
Carnaval de Tarabuco, conocido también como el Pujllay Yampara

Quechuas. Es el pueblo indígena más numeroso, el que pone su sello a la población departamental. Originario de los valles ecuatorianos, llegaron a Bolivia en el marco de las políticas de traslado poblacional practicadas por los Incas a mediados del siglo 15.

Áreas protegidas

Área natural de manejo integrado ”El Palmar”. Creada en 1997, cuenta con una superficie de 595 km2 y se halla ubicada en la  Provincia Zudañez, en el municipio de Presto. En el Área existen 270 especies de plantas superiores, cuatro de ellas son especies endémicas. Se distinguen tres pisos ecológicos al interior del área (que va de 1.000 y 3.200 msnm).

En esta área se registraron 24 especies de mamíferos, de las cuales seis están en las listas de CITES: el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el puma (Felis concolor), el gato andino o de pajonal o titi (Felis jacobita), el monte k’uchi o chancho de monte (Tayassu tajacu) y la urina (Mazama americana). Se tienen registradas 112 especies de aves pertenecientes a 30 familias, Las especies más representativas son el cóndor (Vultur gryphus), la pava de monte (Penelope dabbenei). Lo más característico del área son dos manchas de bosque de palmera Parajubaea torallyi en relativamente buen estado de conservación

Parque Nacional y Área Natural Serranía del Iñao

Creado en 2004, tiene una superficie de  en las jurisdicciones de los municipios de Villa Vaca Guzman, provincia Luis Calvo, Monteagudo, Provincia H. Siles, Padilla, Provincia Tomina y Villa Serrano, Provincia Boeto, los que conforman la denominada Mancomunidad de Municipios de Iñao.

Entre las especies de mayor importancia de la fauna se encuentra el jucumari, anta, y chanco de monte. Entre los grandes depredadores se presenta el tigre o jaguar y el puma o el león. Se ha registrado a la fecha la presencia de 140 especies de aves, 11 anfibios y 6 reptiles, aunque estos valores son sin duda todavía preliminares.

Especies como la paraba militar (ara militaris) o la paraba de frente roja (ara rubrogenys) de alto valor para la conservación, se encuentran en esta área.

El  área se halla en la llamada Ruta del Ché, que recorre algunas áreas donde se desarrolló la guerrilla encabezada por Ernesto Che Guevara en los años 60.

Singani. Cuando llegaron los españoles al solar chuquisaqueño, y comprendieron que el clima era apto y benigno para la producción de la vid, no dudaron en iniciar su producción y al poco tiempo intentar la producción de vino. Grande fue su desazón cuando comprobaron que no conseguían producir vino, lo cual comprenderían más tarde se debía a la relativa altitud en que se halla la región, por lo que no les quedó otra alternativa que destilar el jugo de uva, que llamaron Singani. Con los años esa bebida se constituyó en una de las bebidas nacionales más cotizadas. También de a poco comprendieron lo productores de uva los secretos de la altura y lograron producir el ahora famoso vino de altura, que ha cosechado en los últimos años muchos premios internacionales.

Platos típicos

  • Chorizos Chuquisaqueños: Los típicos chorizos criollos que se acompañan con cerveza negra.
  • Mondongo: Panza de chancho con ahogado servico con mote de maíz.
  • Coco de Pollo: Pollo, chicha, condimentos. 
  • Sulka: Carne de res, maíz, ensalada de lechuga, tomate y cebolla. 
  • Fritanga: Plato preparado con carne de cerdo, ají colorado, cebolla y mote blanco. 

Fuente: Carlos Rodrigo Zapata C.

Fotos de El Departamento de Chuquisaca

Summary
Review Date
Reviewed Item
Departamento de Chuquisaca, Bolivia
Author Rating
51star1star1star1star1star
Translate »